No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo olvidé el misterio del elefante y la estaca, y solo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habías hecho esa pregunta alguna vez. ¿Por qué no escapa el elefante?"
A más de uno está pequeña historia les resultará familiar, es del escritor Jorge Bucay, y seguro que algunos de los que estéis leyendo habréis podido sacar alguna que otra conclusión. ¿Creeís que el elefante jamás habrá intentado deshacerse de esa estaca? ¡Claro que sí! Pero imaginaros al pobre elefante recién nacido atado, habrá tirado, empujado... en definitiva habrá intentado quitarse esa estaca que le limitaba, pero fue muy grande el esfuerzo para una animal tan pequeño, lo intentó una y otra vez y siempre los resultados fueron los mismos, de ahí que el pobre animal dejará de intentarlo y se resignara ante su destino. En su memoria se quedaron grabados los recuerdos que le generaron la impotencia de no poder hacer nada por cambiar su situación y como relata Jorge Bucay, "jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza"
Más de uno se habrá sentido en alguna ocasión como el protagonista de nuestra historia. Pero, ¿sois de los que tiráis una y otra vez de la estaca hasta deshaceros de ella, o asumís y os resignáis a vivir con ella?
¿Qué determina que estemos en el primer o segundo grupo? Al llegar a esta cuestión debemos hablar de un concepto clave: LA PERSONALIDAD
Para comprender mejor el concepto de
personalidad, hace falta distinguirlo de otros que están relacionados,
como por ejemplo el temperamento y el carácter.
El temperamento consiste
en la herencia biológica recibida y, por lo tanto, es difícil de
cambiar o de modificar. Millon (1993) lo describe como «el material
biológico desde el cual la personalidad finalmente emerge.El carácter se forma por los hábitos de comportamiento adquiridos durante la vida.
Millon piensa que el carácter puede ser considerado como la adherencia
de la persona a los valores y a las costumbres de la sociedad en que
vive. La personalidad es la
conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura. La
personalidad representa un patrón profundamente incorporado de rasgos
cognitivos, afectivos y conductuales manifiestos, que persisten durante
largos periodos de tiempos y son relativamente resistentes a la
extinción.
De entre las características más relevantes de la personalidad podemos mencionar las siguientes:
- No tiene una existencia real, se infiere a partir de la conducta de
los individuos, nos permite ordenar la
experiencia y predecir el comportamiento en situaciones específicas.
- Es la forma habitual de comportamiento de cada individuo. Comprende
tanto su conducta manifiesta ( lo que podemos observar) como también su experiencia privada.
- Se produce por la interacción de la herencia genética y el ambiente
del individuo, por el aprendizaje social y las experiencias personales.
Se desarrolla y cambia a lo largo de la vida.-Es individual y social. Somos diferentes pero también iguales a todas las personas que nos rodean. Cada individuo es un ser único e irrepetible, pero al mismo tiempo somos capaces de comprender a los demás y reconocernos en una comunidad de semejantes.
RASGO COGNITIVO--> no lo voy a conseguir; RASGO AFECTIVO --> miedo; COMPORTAMIENTO --> evitación de la situación.
Llegados a este punto y recurriendo de nuevo a palabras del escritor que hoy nos ha servido de inspiración... " Todos somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. vivimos pensando que "no podemos" hacer montones de cosas, simplemente porque una vez, hace tiempo, cuando éramos pequeños, lo intentamos y no lo conseguimos. Hicimos entonces lo mismo que el elefante y grabamos en nuestra memoria este mensaje: No puedo, no puedo y nunca podré. Hemos crecido llevando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca. Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la estaca y pensamos: No puedo y nunca podré"
Me gustaría finalizar esta entrada con una reflexión personal. Cualquier cambio, cualquier situación nueva que se nos presente implica incertidumbre, miedo... mucho más si ya hemos intentado superar aquello que nos impone respeto y hemos fracasado en alguna ocasión y mucho más si vamos por la vida dándonos el mensaje de "no puedo". Ya hemos visto que tener un rasgo de personalidad u otra, un contexto (familia, amigos, pareja, trabajo...) nos hará enfrentarnos de una u otra manera a las demandas que la vida nos plantea. No quiero finalizar sin dar un mensaje optimismista tanto para vosotros como para mí " Si hacemos sonar las cadenas y miramos de reojo la estaca" el cambio estará cerca porque al menos seremos conscientes de que lo que nos tiene atados está ahí y que podemos cambiarlo. Aunque fracasemos, el fracaso será parte de la vida. Evitemos caer en los mensajes negativos que bastantes veces pasan por nuestra mente y nos paralizan. Actuemos en más ocasiones. Vamos a darnos la oportunidad de intentar averiguar que algo bueno puede haber esperando y si acaso no lo hubiera me quedaré conforme porque al menos ¡¡¡he movido mis cadenas!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario